jueves, 31 de enero de 2019

Principios basicos de la sintaxis

Bloque III
                                    Proceso de escritura
                                 "Recursos Lingüísticos"

Los conectores copulativos ( y, además, por lo demás), advercivos ( pero, sin embargo, no obstante, en cambio ) y los aleativos (asi, pues, entonces, luego ) pues cierven ´para entretejer las oraciones, y Carmen leñero y catalani fuentes, se trata de elementos que enlazan el discurso oral para dar continuidad, constrante.
o distruvicion al sentido general de racionamiento, por lo cual, se situan al margen oracional o bien, aparecen entre comas o seguidas de una oausa, como afirmar gili haya. este tipo deenlace también pueden ser clasificados en sucesión, simultaneidad. con los favoriticos escritores, periodistas y comunicólogos. también se debe adaptar en el habla cotidiana para evitar la expresión " y le dije...y me dijo, y entonces que me dice"...


                                         "Sucesión"
La sucesión indica el trama de las acciones de los conectores mas usuales de la sucesión son: Primero, antes, al, principio, en su primer momento, por primera vez, apenas, durante, cuando, mas tarde, luego, asta que tan pronto, etc.


                                   "Simultaneidad"

La simultaniedad no permite expresar acciones  que suceden al mismo tiempo. Entre las expresiones que refiere podemos nombrar: Mientras tanto, cuando, paralelamente, en ese momento, tambien, haci mismo, en el mismo, etc.


                                       "Casualidad"
Para indicar la relación de causas-efecto se utilizara los siguientes enlaces: entonces, en tal cosa, siendo asi.



                           "Las oraciones y sus elementos"

Las oraciones se compones dos elementos fundaméntalas: sujeto y predicado . sin estos las construcciones no tienen un cometido completo.
El sujeto es actual mente dominado sintagma dominar ( SN ) y se componen en un sustantivo o por nombre que en acciones mas explicito, pero no significa que desaparezca de la estructura si que se encuentra sobre entendido en el verbo ( sujeto tasita u omitido ). Los complementos SN son con el adjetivo y el articulo.



                                     "Objetivo directo"
Es el complemento que se convierte en sujeto sin oración que convierte a voz pasiva. Luis leyó la información /fue leída por Luis .
Se sustituye por los pronombres lo, la, los, vas. Ejemplo Luis leyó
objeto indirecto : se puede identificar al sustituto ´por los pronombres le, es, te, de, nos, ejemplo: Entrego los periódicos al mayordomo /le entrego los periódicos.
objetos circunstancial : Equivale a un adverbio o experiencia adverbial. Este puede ser:
=De lugar ( donde ).
=De tiempo ( cuando ).
=De modo ( como ).
=De finalidad ( para que ).
=De instrumento (con que ).
=De cusa ( por que ).


                                         "Pronombres"
En la gramática tradicional los pronombres siempre fueron discutibles por su capacidad para sustituir al nombre (sustantivo)y de ser ellos mismos  un nombre no sustituible.
Los pronombres de acuerdo como fuentes (2006) son palabras especiales que tienen significado ocasional, caracterizan ni descubrir el objeto que señala o al que hacen referencia.  EN este sentido se dicen que carecen de significado pero tiene una función: de la recuperación al núcleo de la SN aunque algunas categorías pueden representar adjetivos o adverbios.
Los pronombres se clasifican en personales, o interrogativos, indefinidos, posesivos, numerales, reflexivos y relativos


                               "Reglas de acentuación"
Los fonemas son unidades de sonido ( fonológicas) que no pueden descom´ponerce en unidades sucesivas menores que distingen significados. La palabra "paz" esta constituida por tres fonemas (del, 2014). En el español se clasifica en dos tipos :vocalicos y consonánticos. en total son 22, de los cuales de deriva 29 letras.

=Los diptongos son cilavas que se componen de dos bocales guntas: un  devil y una fuerte, una fuerte una devil o dos deviles. ejemplo: aire , puerta, andrioide, descuido, proivir.
=los triptongos son silavas que se conforman de ters vocales guntas siempre y cuando se trate de una vocla fuerte en tre dos deviles. ejemplo : miau, gua, uruguai, sin automatico.
=Loa hiatos se componen en dos vocales fuertes que sompan parte de dos silavas se´paradas o bien de una devil ( contilde  ) junto a una fuente que pertenece a otra silava.



                                            "Adjetivos"

Los adjetivos son las palabras que se usan en el sutantivo o nombre para determinar, describir sus características o definido con un atiibuto inmediato o predicativo. Acuerdo en genero y nuemro como sustantivo al que modifica.
Se clasifican los adjetivos cuantitativos (minerales, cardinales, indefinidas) y predominales (demostrativos, posecivos, numerales). Los grados de significación los adjetivos son : positivos(cualidad en si ) comparativo ( igualdad, superioridad, inferioridad) y superlativo ( muy, mas, -isimo, -ermo).


                                           "Adbervios"
Los adverbios nos muestran la forma en quye se presenta una accio, por lo tanto pueden ser d manera, de tiempo, y de lugar . los adverbios de manera pueden restringir o forsar la acció. Por ejemplo : Bien, mal, virtualmente, presuntamente . Por otro lado, los adverbios temporales nos ayudan a espésificar o a una de estas dpos dimensiones. por ejemplo cerca, lejos, arriba, encima, abajo , dentro, atrás, detrás, pronto , trarde , temprano , antes , después .



                               "Las Reglas Ortograficas"
Una ves que son capas de reconocer una silava mas fácil de aprender y recordar las reglas ortográficas. La  silava tónica lleva tilde ( pequeña línea oblicua sobre una bocal )en algunos casos .



                                      "Tipos de Palabra"
Monosilabicas:solo tiene una silaba
Monosilabas : con diversos significados
Agudas: palabras cullas silavas tónicas es la ultima
Graves o llanas : la silava atonica es la penúltima
Esdrugulas: son aquellas culla antepenultina silava estonica
Sobre esdrújulas: son aquellas en las que es tónica en algunas de las silavas anteriores a la antepenúltima.


                     "Tipos de Acentos (prosódico o silaba)"

Prosodico llevan tilde para diferenciarse de otro significado ( acento diacrítico ) llevan tilde cuando termina en "N","S",O bocal. ecepto cuando termina en "S" precendida de una constante; por "-Y" ( por que es una constante para efectos ortográficos ) se coloca una tilde siempre y cuando ternime en "N","S, O vocal . también la llevan cuando termina en "S"precedida por un constante todas las palabras esdrujulasse acentúan las palabras compuestas de una forma verval y dos o tres pronombres en críticos.

                                           "Ejemplos"
AS.SER.NO.ZAS.BU.LA.LOS.TI.
Adjetivo posicivo :" Tu nombre es muy bonito". Tu pronombre personal ( segunda persona singular ): (si tu no te preocupas por ti mismo, nadie lo ara ) Te . nombre de la letra y el sonido que representa; además de ser el pronombre personal , e sla forma atona de tu :
"te quiero mucho " te . infucion . "¿me prepararias un te por favor ?"
°Cancion
°Adios
°Caribu
°Gentil
°Robots
°Estoy
CON ASENTO GRAFICO OTILDO
°Habil
°Cristoval
SIN ASENTO GRAFICO ( TILDE )
°Perro
°Etructura
°Modelo
°Advertencia
°Pajaro
esdrújula.
sábado.
comételo.
habiéndosenos.
llévensela.
1.Rio,maulla.
2.Monitorea, Caer.

                                     "Casos Especiales"
1=Sin una vocal débil se une una fuerte (a, e, o), generalmente estas ultimas tendrían mayor fuerza en la pronunciación, sin embargo, cuando esto no sucede, las débiles (i, u ) llevaran tilde, aun cuando la regla ortográfica no se cumpla
2=Cuando dos vocales fuertes se encuentran, juntas se deben separar pues forman silabas distintivas. Esto es importante recordarlo no solo para acentuación, si no también el análisis de las estrofas de un poema.


                                            "Coma"
La coma (,) es un signo de puntuación que indica que pausa breve dentro de una oración o frase. se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede  separada siempre por un espacio  y la palabra o el signo que la sigue. La coma es una herramienta fundamental en la estructura, sin ella no podríamos leer como quiere el autor de texto.

                                      "Punto y coma"
El punto y coma (;) es el signo de puntuación mas subjetivo. Indica una pausa mayor a la coma pero menor al punto. tal como la coma, se escribe pegado a la palabra que lo antecede pero separa por un espacio de la que sigue. Fundamentalmente se emplea para dividir oraciones muy largas.

                                           "Punto"
Los lectores se pasaban largas horas dividiendo las palabras y las frases. Al ver esto, Aristófanes, quien era el encargado de resguardar los libros de la biblioteca de Alejandría, pidió a sus lectores colocar pequeñas líneas (alta, media, baja) para distinguir el énfasis de la pronunciación y dividir las pausas.
El punto (.) indica la pausa final de un enunciado (sea frase u oración . Desde, se deja un espacio antes de escribir la siguiente palabra. No se usa punto después de un signo de interrogación o exclamación.

                                   "Tipos de Puntos"
                                   =Punto y Seguido=
Separa oraciones o frases que conforman un grupo de ideas estrechamente relacionadas y que se presentan en un solo párrafo. Después del punto y seguido como ya se dijo, se escribe en la misma línea.

                                    "Punto y Aparte"
Se usa para dividir párrafos y separar ideas diferentes sobre el mismo tema.

                          "Propiedades de la Redacción"
                                        =Coherencia=
Es la cualidad textual que permite que un mensaje tenga sentido, es decir, que cuenta con un tema definido, una estructura (lineal: introducción, desarrollo y cierre).
°La totalidad del texto.
°Sus partes constitutivas.
°Los diversos enunciados que no componen.
°El texto como unidad.
°Los párrafos que lo conforman.
°Las oraciones y frases que se "tejen".

                                           "Cohesión"
Permite que las ideas de nuestros mensajes mantengan un orden lógico y se hagan comprensibles:
=Pronombres.
=Adverbios.

                                      "Adecuación"
Es una cualidad del texto (verbal o no) de contextualizar el mensaje según el receptor al que esta dirigido. Por ejemplo, si se trata de un anuncio publicitario de juguetes para niños, debe tener las palabras y las imágenes que mejor acerque al producto al consumidor.
En el caso de la redacción, la adecuación se construye a partir de:
°Prototipo textual elegido.
intención comunicativa del emisor.
°Contexto de la situación comunicativa.
°Canal que se utilizara.
análisis del receptor (quien es, que podría querer del texto, que necesita).

                            "Conectores discursivos"
En la bibliografía las unidades calificadas como conectores presentan distintas categorías gramaticales: conjunciones, adverbios y soluciones adverbiales sin embargo las conjunciones forman la categoría que mas problemas presenta en el momento de decir su inclusión o no como conectores discursivos.

                                    "Características"
Son muchos los investigadores que se han dedicado en los últimos años al estudio de los conectores o marcadores discursivos, el debate se encuentra en comprender cual es la naturaleza gramatical de estas formas, incluso se discute su relación con las conjunciones y los adverbios, su función y significado se puede observar desde tres ejes: Semántica, Pragmática y textualmente.

                                      "Clasificación"
Debido a la incursión de diferentes investigadores no hay una clasificación totalmente asegurada.











1 comentario:

  1. Esta muy bien todo pero donde falla hay muchísima falta de ortografía

    ResponderEliminar