Bloque VI
"Funciones y características de los textos expositivos"
=Monografía=
Son textos de investigación en los que se aborda de manera analítica y detallada de un tema en particular.
=Estructura de la monografía.
=Portada.
=Índice.
=Introducción.
=Cuerpo.
=Conclusión.
=Anexos.
=Referencias bibliográficas.
"Biografía"
Es la historia de la vida de una persona contada por alguien mas.
"Noticia"
O mejor llamada como nota periodística expone un hecho relevante hacia la sociedad.
"Textos periodísticos"
Se conforman por la nota del editorial y por el articulo de opinión .
"Crónica"
Es un genero periodístico que consiste en el registro personal de una periodista o un experto sobre el acontecer de algún deporte, arte, espectáculo , etc.
"Reportaje"
Es un genero periodístico de tipo informativo que tiene una extensión mayor que una nota o una columna esto permite que pueda escribir el suceso a detalle.
"Entrevista"
Muestra un escrito de intercambio comunicativo charlar intencionalmente entre dos participantes.
"Reportaje de investigación"
Conforma la ultima frase de una investigación o de un tema después de sus resultados.
"Planeación"
Es la planeación de un tema o de un trabajo. y sus características que se deben tomar en cuenta son:
=Selección de un tema.
=Delimitación del tema
=Cronograma.
=Hipótesis.
=Investigación y análisis
"Elementos de un reportaje de investigación"
= Portada
=Índice o tabla de contenido
=Resumen
=Introducción
=Marco teórico
=Método
=Resultados
=Conclusión
"Exposición escrita"
Es muy parecida al reporte de investigación solo que no necesariamente presenta una hipótesis o problema a resolver.
ORGANIZACION
=Formato
=Escritura
AUTORIA
=Persuasión
=Capacidad critica y argumentativa
=Uso de las fuentes
REDACCION
=Lenguaje especializado
=Propiedades de la investigación y elementos gráficos
=Ortografía
=Convenciones
"Exposición oral"
Se necesita un tema de interés que también requiere el manejo de la voz y el dominio escénico y un material de apoyo
"Estrategias"
=Manejo de la voz
=y el cierre
jueves, 31 de enero de 2019
razonamiento logico verbal
Bloque V
"Racionamiento lógico verbal de relaciones semánticas"
Las palabras en español pueden llegar a confundirse unas con otras, por eso es importante conocerlas y utilizarlas adecuadamente. Leer y escribir aumentara tu cultura y tu lenguaje si no también tus expresiones.
"Sinónimos"
Son palabras que se relacionan entre si para tener un significado semejante, no existen los sinónimos que a un par de palabras que se le puedan sustituir en diversos contextos.
"Antónimos"
Son palabras que significan ideas contrarias.
= MALO, BUENO.
=NOCHE, DIA.
"Homófonos"
Es aquella que cuya pronuncias ion es igual pero su escritura el diferente y tienen varios significados.
"Parónimos"
Hay palabras que se escuchan igual pero se escriben de manera diferente ya que tiene varios significados.
"Anemografías"
Son utilizadas en pruebas de racionamiento verbal, se componen de un par de palabra que mantienen entre si una relación semántica similar a la del primer par (no de significado).
"Racionamiento lógico verbal de relaciones semánticas"
Las palabras en español pueden llegar a confundirse unas con otras, por eso es importante conocerlas y utilizarlas adecuadamente. Leer y escribir aumentara tu cultura y tu lenguaje si no también tus expresiones.
"Sinónimos"
Son palabras que se relacionan entre si para tener un significado semejante, no existen los sinónimos que a un par de palabras que se le puedan sustituir en diversos contextos.
"Antónimos"
Son palabras que significan ideas contrarias.
= MALO, BUENO.
=NOCHE, DIA.
"Homófonos"
Es aquella que cuya pronuncias ion es igual pero su escritura el diferente y tienen varios significados.
"Parónimos"
Hay palabras que se escuchan igual pero se escriben de manera diferente ya que tiene varios significados.
"Anemografías"
Son utilizadas en pruebas de racionamiento verbal, se componen de un par de palabra que mantienen entre si una relación semántica similar a la del primer par (no de significado).
Prototipos textuales
Bloque IV
"Prototipos textuales de la Redacción"
=Descripción=
Consiste en definir o mencionar las propiedades o cualidades de alguien o de algo. Existen descripciones literarias y científicas, estas ultimas son adjetivas y muy claras, en contraposición con las literarias que presentan diversos tipos:
=Prosopografía: Beatriz era alta, muy ligeramente inclinada; había en su andar (si el oxímoron es tolerable) una como graciosa torpeza, un principio de éxtasis; Carlos Argentino es rosado, considerable, canoso, de rasgos finos".
=Etopeya: El hecho sucedió en la estancia los alomes, en el partido de Junín, hacia el sur, en los últimos días del mes de marzo de 1928. Su protagonista fue una estudiante de medicina, Baltasar Espinosa. Podemos definirlo por rasgos finos de darse a notar.
=Retrato: Ambos somos feos. Ni siquiera vulgarmente feos. Ella tiene un pómulo hundido. Desde los otro años, cuando le asieron la operación. Mi asquerosa marca junto a mi boca viene de una quemadura feroz, ocurrida a comienzos de mi adolescencia.
=Caricatura: De la religión que infestan los hombres mono (Apemen) tiene su morada los Mlch, que se llamara Yahoos, para los lectores no se olvidan de su naturaleza bestial y porque una precisa transliteración es casi imposible.
=Topografía: El se encontraba situado en el bulevar de la Chapullé, a la izquierda de la barrera Poissonnire era una caucha de los pisos.
"Narración"
Narrar consiste en contar una historia, es dar testimonio de una situación, y vivencia o experiencia. Se logra a través de la enunciación progresiva de hechos o acciones, con un inicio, desarrollo, climaz y final, aun que no siempre el orden lógico.
"Argumentación"
Los textos argumentativos buscan persuadir y desrrollan un "cuerpo argumentativo", donde se polemiza el asunto o el tema para aprobar y retufary asi comvenser al Enunciatario de unirsea las ideas del autor.
"Dialogo"
El dialogo es el acto comunicativo en el que se intervienen al menos dos ideas, por lo que forman parte de nuestrom dia a dia
"Prototipos textuales de la Redacción"
=Descripción=
Consiste en definir o mencionar las propiedades o cualidades de alguien o de algo. Existen descripciones literarias y científicas, estas ultimas son adjetivas y muy claras, en contraposición con las literarias que presentan diversos tipos:
=Prosopografía: Beatriz era alta, muy ligeramente inclinada; había en su andar (si el oxímoron es tolerable) una como graciosa torpeza, un principio de éxtasis; Carlos Argentino es rosado, considerable, canoso, de rasgos finos".
=Etopeya: El hecho sucedió en la estancia los alomes, en el partido de Junín, hacia el sur, en los últimos días del mes de marzo de 1928. Su protagonista fue una estudiante de medicina, Baltasar Espinosa. Podemos definirlo por rasgos finos de darse a notar.
=Retrato: Ambos somos feos. Ni siquiera vulgarmente feos. Ella tiene un pómulo hundido. Desde los otro años, cuando le asieron la operación. Mi asquerosa marca junto a mi boca viene de una quemadura feroz, ocurrida a comienzos de mi adolescencia.
=Caricatura: De la religión que infestan los hombres mono (Apemen) tiene su morada los Mlch, que se llamara Yahoos, para los lectores no se olvidan de su naturaleza bestial y porque una precisa transliteración es casi imposible.
=Topografía: El se encontraba situado en el bulevar de la Chapullé, a la izquierda de la barrera Poissonnire era una caucha de los pisos.
"Narración"
Narrar consiste en contar una historia, es dar testimonio de una situación, y vivencia o experiencia. Se logra a través de la enunciación progresiva de hechos o acciones, con un inicio, desarrollo, climaz y final, aun que no siempre el orden lógico.
"Argumentación"
Los textos argumentativos buscan persuadir y desrrollan un "cuerpo argumentativo", donde se polemiza el asunto o el tema para aprobar y retufary asi comvenser al Enunciatario de unirsea las ideas del autor.
"Dialogo"
El dialogo es el acto comunicativo en el que se intervienen al menos dos ideas, por lo que forman parte de nuestrom dia a dia
Principios basicos de la sintaxis
Bloque III
Proceso de escritura
"Recursos Lingüísticos"
Los conectores copulativos ( y, además, por lo demás), advercivos ( pero, sin embargo, no obstante, en cambio ) y los aleativos (asi, pues, entonces, luego ) pues cierven ´para entretejer las oraciones, y Carmen leñero y catalani fuentes, se trata de elementos que enlazan el discurso oral para dar continuidad, constrante.
o distruvicion al sentido general de racionamiento, por lo cual, se situan al margen oracional o bien, aparecen entre comas o seguidas de una oausa, como afirmar gili haya. este tipo deenlace también pueden ser clasificados en sucesión, simultaneidad. con los favoriticos escritores, periodistas y comunicólogos. también se debe adaptar en el habla cotidiana para evitar la expresión " y le dije...y me dijo, y entonces que me dice"...
"Sucesión"
La sucesión indica el trama de las acciones de los conectores mas usuales de la sucesión son: Primero, antes, al, principio, en su primer momento, por primera vez, apenas, durante, cuando, mas tarde, luego, asta que tan pronto, etc.
"Simultaneidad"
La simultaniedad no permite expresar acciones que suceden al mismo tiempo. Entre las expresiones que refiere podemos nombrar: Mientras tanto, cuando, paralelamente, en ese momento, tambien, haci mismo, en el mismo, etc.
"Casualidad"
Para indicar la relación de causas-efecto se utilizara los siguientes enlaces: entonces, en tal cosa, siendo asi.
"Las oraciones y sus elementos"
Las oraciones se compones dos elementos fundaméntalas: sujeto y predicado . sin estos las construcciones no tienen un cometido completo.
El sujeto es actual mente dominado sintagma dominar ( SN ) y se componen en un sustantivo o por nombre que en acciones mas explicito, pero no significa que desaparezca de la estructura si que se encuentra sobre entendido en el verbo ( sujeto tasita u omitido ). Los complementos SN son con el adjetivo y el articulo.
"Objetivo directo"
Es el complemento que se convierte en sujeto sin oración que convierte a voz pasiva. Luis leyó la información /fue leída por Luis .
Se sustituye por los pronombres lo, la, los, vas. Ejemplo Luis leyó
objeto indirecto : se puede identificar al sustituto ´por los pronombres le, es, te, de, nos, ejemplo: Entrego los periódicos al mayordomo /le entrego los periódicos.
objetos circunstancial : Equivale a un adverbio o experiencia adverbial. Este puede ser:
=De lugar ( donde ).
=De tiempo ( cuando ).
=De modo ( como ).
=De finalidad ( para que ).
=De instrumento (con que ).
=De cusa ( por que ).
"Pronombres"
En la gramática tradicional los pronombres siempre fueron discutibles por su capacidad para sustituir al nombre (sustantivo)y de ser ellos mismos un nombre no sustituible.
Los pronombres de acuerdo como fuentes (2006) son palabras especiales que tienen significado ocasional, caracterizan ni descubrir el objeto que señala o al que hacen referencia. EN este sentido se dicen que carecen de significado pero tiene una función: de la recuperación al núcleo de la SN aunque algunas categorías pueden representar adjetivos o adverbios.
Los pronombres se clasifican en personales, o interrogativos, indefinidos, posesivos, numerales, reflexivos y relativos
"Reglas de acentuación"
Los fonemas son unidades de sonido ( fonológicas) que no pueden descom´ponerce en unidades sucesivas menores que distingen significados. La palabra "paz" esta constituida por tres fonemas (del, 2014). En el español se clasifica en dos tipos :vocalicos y consonánticos. en total son 22, de los cuales de deriva 29 letras.
=Los diptongos son cilavas que se componen de dos bocales guntas: un devil y una fuerte, una fuerte una devil o dos deviles. ejemplo: aire , puerta, andrioide, descuido, proivir.
=los triptongos son silavas que se conforman de ters vocales guntas siempre y cuando se trate de una vocla fuerte en tre dos deviles. ejemplo : miau, gua, uruguai, sin automatico.
=Loa hiatos se componen en dos vocales fuertes que sompan parte de dos silavas se´paradas o bien de una devil ( contilde ) junto a una fuente que pertenece a otra silava.
"Adjetivos"
Los adjetivos son las palabras que se usan en el sutantivo o nombre para determinar, describir sus características o definido con un atiibuto inmediato o predicativo. Acuerdo en genero y nuemro como sustantivo al que modifica.
Se clasifican los adjetivos cuantitativos (minerales, cardinales, indefinidas) y predominales (demostrativos, posecivos, numerales). Los grados de significación los adjetivos son : positivos(cualidad en si ) comparativo ( igualdad, superioridad, inferioridad) y superlativo ( muy, mas, -isimo, -ermo).
"Adbervios"
Los adverbios nos muestran la forma en quye se presenta una accio, por lo tanto pueden ser d manera, de tiempo, y de lugar . los adverbios de manera pueden restringir o forsar la acció. Por ejemplo : Bien, mal, virtualmente, presuntamente . Por otro lado, los adverbios temporales nos ayudan a espésificar o a una de estas dpos dimensiones. por ejemplo cerca, lejos, arriba, encima, abajo , dentro, atrás, detrás, pronto , trarde , temprano , antes , después .
"Las Reglas Ortograficas"
Una ves que son capas de reconocer una silava mas fácil de aprender y recordar las reglas ortográficas. La silava tónica lleva tilde ( pequeña línea oblicua sobre una bocal )en algunos casos .
"Tipos de Palabra"
Monosilabicas:solo tiene una silaba
Monosilabas : con diversos significados
Agudas: palabras cullas silavas tónicas es la ultima
Graves o llanas : la silava atonica es la penúltima
Esdrugulas: son aquellas culla antepenultina silava estonica
Sobre esdrújulas: son aquellas en las que es tónica en algunas de las silavas anteriores a la antepenúltima.
"Tipos de Acentos (prosódico o silaba)"
Prosodico llevan tilde para diferenciarse de otro significado ( acento diacrítico ) llevan tilde cuando termina en "N","S",O bocal. ecepto cuando termina en "S" precendida de una constante; por "-Y" ( por que es una constante para efectos ortográficos ) se coloca una tilde siempre y cuando ternime en "N","S, O vocal . también la llevan cuando termina en "S"precedida por un constante todas las palabras esdrujulasse acentúan las palabras compuestas de una forma verval y dos o tres pronombres en críticos.
"Ejemplos"
AS.SER.NO.ZAS.BU.LA.LOS.TI.
Adjetivo posicivo :" Tu nombre es muy bonito". Tu pronombre personal ( segunda persona singular ): (si tu no te preocupas por ti mismo, nadie lo ara ) Te . nombre de la letra y el sonido que representa; además de ser el pronombre personal , e sla forma atona de tu :
"te quiero mucho " te . infucion . "¿me prepararias un te por favor ?"
°Cancion
°Adios
°Caribu
°Gentil
°Robots
°Estoy
CON ASENTO GRAFICO OTILDO
°Habil
°Cristoval
SIN ASENTO GRAFICO ( TILDE )
°Perro
°Etructura
°Modelo
°Advertencia
°Pajaro
esdrújula.
sábado.
comételo.
habiéndosenos.
llévensela.
1.Rio,maulla.
2.Monitorea, Caer.
"Casos Especiales"
1=Sin una vocal débil se une una fuerte (a, e, o), generalmente estas ultimas tendrían mayor fuerza en la pronunciación, sin embargo, cuando esto no sucede, las débiles (i, u ) llevaran tilde, aun cuando la regla ortográfica no se cumpla
2=Cuando dos vocales fuertes se encuentran, juntas se deben separar pues forman silabas distintivas. Esto es importante recordarlo no solo para acentuación, si no también el análisis de las estrofas de un poema.
"Coma"
La coma (,) es un signo de puntuación que indica que pausa breve dentro de una oración o frase. se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede separada siempre por un espacio y la palabra o el signo que la sigue. La coma es una herramienta fundamental en la estructura, sin ella no podríamos leer como quiere el autor de texto.
"Punto y coma"
El punto y coma (;) es el signo de puntuación mas subjetivo. Indica una pausa mayor a la coma pero menor al punto. tal como la coma, se escribe pegado a la palabra que lo antecede pero separa por un espacio de la que sigue. Fundamentalmente se emplea para dividir oraciones muy largas.
"Punto"
Los lectores se pasaban largas horas dividiendo las palabras y las frases. Al ver esto, Aristófanes, quien era el encargado de resguardar los libros de la biblioteca de Alejandría, pidió a sus lectores colocar pequeñas líneas (alta, media, baja) para distinguir el énfasis de la pronunciación y dividir las pausas.
El punto (.) indica la pausa final de un enunciado (sea frase u oración . Desde, se deja un espacio antes de escribir la siguiente palabra. No se usa punto después de un signo de interrogación o exclamación.
"Tipos de Puntos"
=Punto y Seguido=
Separa oraciones o frases que conforman un grupo de ideas estrechamente relacionadas y que se presentan en un solo párrafo. Después del punto y seguido como ya se dijo, se escribe en la misma línea.
"Punto y Aparte"
Se usa para dividir párrafos y separar ideas diferentes sobre el mismo tema.
"Propiedades de la Redacción"
=Coherencia=
Es la cualidad textual que permite que un mensaje tenga sentido, es decir, que cuenta con un tema definido, una estructura (lineal: introducción, desarrollo y cierre).
°La totalidad del texto.
°Sus partes constitutivas.
°Los diversos enunciados que no componen.
°El texto como unidad.
°Los párrafos que lo conforman.
°Las oraciones y frases que se "tejen".
"Cohesión"
Permite que las ideas de nuestros mensajes mantengan un orden lógico y se hagan comprensibles:
=Pronombres.
=Adverbios.
"Adecuación"
Es una cualidad del texto (verbal o no) de contextualizar el mensaje según el receptor al que esta dirigido. Por ejemplo, si se trata de un anuncio publicitario de juguetes para niños, debe tener las palabras y las imágenes que mejor acerque al producto al consumidor.
En el caso de la redacción, la adecuación se construye a partir de:
°Prototipo textual elegido.
intención comunicativa del emisor.
°Contexto de la situación comunicativa.
°Canal que se utilizara.
análisis del receptor (quien es, que podría querer del texto, que necesita).
"Conectores discursivos"
En la bibliografía las unidades calificadas como conectores presentan distintas categorías gramaticales: conjunciones, adverbios y soluciones adverbiales sin embargo las conjunciones forman la categoría que mas problemas presenta en el momento de decir su inclusión o no como conectores discursivos.
"Características"
Son muchos los investigadores que se han dedicado en los últimos años al estudio de los conectores o marcadores discursivos, el debate se encuentra en comprender cual es la naturaleza gramatical de estas formas, incluso se discute su relación con las conjunciones y los adverbios, su función y significado se puede observar desde tres ejes: Semántica, Pragmática y textualmente.
"Clasificación"
Debido a la incursión de diferentes investigadores no hay una clasificación totalmente asegurada.
Proceso de escritura
"Recursos Lingüísticos"
Los conectores copulativos ( y, además, por lo demás), advercivos ( pero, sin embargo, no obstante, en cambio ) y los aleativos (asi, pues, entonces, luego ) pues cierven ´para entretejer las oraciones, y Carmen leñero y catalani fuentes, se trata de elementos que enlazan el discurso oral para dar continuidad, constrante.
o distruvicion al sentido general de racionamiento, por lo cual, se situan al margen oracional o bien, aparecen entre comas o seguidas de una oausa, como afirmar gili haya. este tipo deenlace también pueden ser clasificados en sucesión, simultaneidad. con los favoriticos escritores, periodistas y comunicólogos. también se debe adaptar en el habla cotidiana para evitar la expresión " y le dije...y me dijo, y entonces que me dice"...
"Sucesión"
La sucesión indica el trama de las acciones de los conectores mas usuales de la sucesión son: Primero, antes, al, principio, en su primer momento, por primera vez, apenas, durante, cuando, mas tarde, luego, asta que tan pronto, etc.
"Simultaneidad"
La simultaniedad no permite expresar acciones que suceden al mismo tiempo. Entre las expresiones que refiere podemos nombrar: Mientras tanto, cuando, paralelamente, en ese momento, tambien, haci mismo, en el mismo, etc.
"Casualidad"
Para indicar la relación de causas-efecto se utilizara los siguientes enlaces: entonces, en tal cosa, siendo asi.
"Las oraciones y sus elementos"
Las oraciones se compones dos elementos fundaméntalas: sujeto y predicado . sin estos las construcciones no tienen un cometido completo.
El sujeto es actual mente dominado sintagma dominar ( SN ) y se componen en un sustantivo o por nombre que en acciones mas explicito, pero no significa que desaparezca de la estructura si que se encuentra sobre entendido en el verbo ( sujeto tasita u omitido ). Los complementos SN son con el adjetivo y el articulo.
"Objetivo directo"
Es el complemento que se convierte en sujeto sin oración que convierte a voz pasiva. Luis leyó la información /fue leída por Luis .
Se sustituye por los pronombres lo, la, los, vas. Ejemplo Luis leyó
objeto indirecto : se puede identificar al sustituto ´por los pronombres le, es, te, de, nos, ejemplo: Entrego los periódicos al mayordomo /le entrego los periódicos.
objetos circunstancial : Equivale a un adverbio o experiencia adverbial. Este puede ser:
=De lugar ( donde ).
=De tiempo ( cuando ).
=De modo ( como ).
=De finalidad ( para que ).
=De instrumento (con que ).
=De cusa ( por que ).
"Pronombres"
En la gramática tradicional los pronombres siempre fueron discutibles por su capacidad para sustituir al nombre (sustantivo)y de ser ellos mismos un nombre no sustituible.
Los pronombres de acuerdo como fuentes (2006) son palabras especiales que tienen significado ocasional, caracterizan ni descubrir el objeto que señala o al que hacen referencia. EN este sentido se dicen que carecen de significado pero tiene una función: de la recuperación al núcleo de la SN aunque algunas categorías pueden representar adjetivos o adverbios.
Los pronombres se clasifican en personales, o interrogativos, indefinidos, posesivos, numerales, reflexivos y relativos
"Reglas de acentuación"
Los fonemas son unidades de sonido ( fonológicas) que no pueden descom´ponerce en unidades sucesivas menores que distingen significados. La palabra "paz" esta constituida por tres fonemas (del, 2014). En el español se clasifica en dos tipos :vocalicos y consonánticos. en total son 22, de los cuales de deriva 29 letras.
=Los diptongos son cilavas que se componen de dos bocales guntas: un devil y una fuerte, una fuerte una devil o dos deviles. ejemplo: aire , puerta, andrioide, descuido, proivir.
=los triptongos son silavas que se conforman de ters vocales guntas siempre y cuando se trate de una vocla fuerte en tre dos deviles. ejemplo : miau, gua, uruguai, sin automatico.
=Loa hiatos se componen en dos vocales fuertes que sompan parte de dos silavas se´paradas o bien de una devil ( contilde ) junto a una fuente que pertenece a otra silava.
"Adjetivos"
Los adjetivos son las palabras que se usan en el sutantivo o nombre para determinar, describir sus características o definido con un atiibuto inmediato o predicativo. Acuerdo en genero y nuemro como sustantivo al que modifica.
Se clasifican los adjetivos cuantitativos (minerales, cardinales, indefinidas) y predominales (demostrativos, posecivos, numerales). Los grados de significación los adjetivos son : positivos(cualidad en si ) comparativo ( igualdad, superioridad, inferioridad) y superlativo ( muy, mas, -isimo, -ermo).
"Adbervios"
Los adverbios nos muestran la forma en quye se presenta una accio, por lo tanto pueden ser d manera, de tiempo, y de lugar . los adverbios de manera pueden restringir o forsar la acció. Por ejemplo : Bien, mal, virtualmente, presuntamente . Por otro lado, los adverbios temporales nos ayudan a espésificar o a una de estas dpos dimensiones. por ejemplo cerca, lejos, arriba, encima, abajo , dentro, atrás, detrás, pronto , trarde , temprano , antes , después .
"Las Reglas Ortograficas"
Una ves que son capas de reconocer una silava mas fácil de aprender y recordar las reglas ortográficas. La silava tónica lleva tilde ( pequeña línea oblicua sobre una bocal )en algunos casos .
"Tipos de Palabra"
Monosilabicas:solo tiene una silaba
Monosilabas : con diversos significados
Agudas: palabras cullas silavas tónicas es la ultima
Graves o llanas : la silava atonica es la penúltima
Esdrugulas: son aquellas culla antepenultina silava estonica
Sobre esdrújulas: son aquellas en las que es tónica en algunas de las silavas anteriores a la antepenúltima.
"Tipos de Acentos (prosódico o silaba)"
Prosodico llevan tilde para diferenciarse de otro significado ( acento diacrítico ) llevan tilde cuando termina en "N","S",O bocal. ecepto cuando termina en "S" precendida de una constante; por "-Y" ( por que es una constante para efectos ortográficos ) se coloca una tilde siempre y cuando ternime en "N","S, O vocal . también la llevan cuando termina en "S"precedida por un constante todas las palabras esdrujulasse acentúan las palabras compuestas de una forma verval y dos o tres pronombres en críticos.
"Ejemplos"
AS.SER.NO.ZAS.BU.LA.LOS.TI.
Adjetivo posicivo :" Tu nombre es muy bonito". Tu pronombre personal ( segunda persona singular ): (si tu no te preocupas por ti mismo, nadie lo ara ) Te . nombre de la letra y el sonido que representa; además de ser el pronombre personal , e sla forma atona de tu :
"te quiero mucho " te . infucion . "¿me prepararias un te por favor ?"
°Cancion
°Adios
°Caribu
°Gentil
°Robots
°Estoy
CON ASENTO GRAFICO OTILDO
°Habil
°Cristoval
SIN ASENTO GRAFICO ( TILDE )
°Perro
°Etructura
°Modelo
°Advertencia
°Pajaro
esdrújula.
sábado.
comételo.
habiéndosenos.
llévensela.
1.Rio,maulla.
2.Monitorea, Caer.
"Casos Especiales"
1=Sin una vocal débil se une una fuerte (a, e, o), generalmente estas ultimas tendrían mayor fuerza en la pronunciación, sin embargo, cuando esto no sucede, las débiles (i, u ) llevaran tilde, aun cuando la regla ortográfica no se cumpla
2=Cuando dos vocales fuertes se encuentran, juntas se deben separar pues forman silabas distintivas. Esto es importante recordarlo no solo para acentuación, si no también el análisis de las estrofas de un poema.
"Coma"
La coma (,) es un signo de puntuación que indica que pausa breve dentro de una oración o frase. se escribe pegada a la palabra o el signo que la precede separada siempre por un espacio y la palabra o el signo que la sigue. La coma es una herramienta fundamental en la estructura, sin ella no podríamos leer como quiere el autor de texto.
"Punto y coma"
El punto y coma (;) es el signo de puntuación mas subjetivo. Indica una pausa mayor a la coma pero menor al punto. tal como la coma, se escribe pegado a la palabra que lo antecede pero separa por un espacio de la que sigue. Fundamentalmente se emplea para dividir oraciones muy largas.
"Punto"
Los lectores se pasaban largas horas dividiendo las palabras y las frases. Al ver esto, Aristófanes, quien era el encargado de resguardar los libros de la biblioteca de Alejandría, pidió a sus lectores colocar pequeñas líneas (alta, media, baja) para distinguir el énfasis de la pronunciación y dividir las pausas.
El punto (.) indica la pausa final de un enunciado (sea frase u oración . Desde, se deja un espacio antes de escribir la siguiente palabra. No se usa punto después de un signo de interrogación o exclamación.
"Tipos de Puntos"
=Punto y Seguido=
Separa oraciones o frases que conforman un grupo de ideas estrechamente relacionadas y que se presentan en un solo párrafo. Después del punto y seguido como ya se dijo, se escribe en la misma línea.
"Punto y Aparte"
Se usa para dividir párrafos y separar ideas diferentes sobre el mismo tema.
"Propiedades de la Redacción"
=Coherencia=
Es la cualidad textual que permite que un mensaje tenga sentido, es decir, que cuenta con un tema definido, una estructura (lineal: introducción, desarrollo y cierre).
°La totalidad del texto.
°Sus partes constitutivas.
°Los diversos enunciados que no componen.
°El texto como unidad.
°Los párrafos que lo conforman.
°Las oraciones y frases que se "tejen".
"Cohesión"
Permite que las ideas de nuestros mensajes mantengan un orden lógico y se hagan comprensibles:
=Pronombres.
=Adverbios.
"Adecuación"
Es una cualidad del texto (verbal o no) de contextualizar el mensaje según el receptor al que esta dirigido. Por ejemplo, si se trata de un anuncio publicitario de juguetes para niños, debe tener las palabras y las imágenes que mejor acerque al producto al consumidor.
En el caso de la redacción, la adecuación se construye a partir de:
°Prototipo textual elegido.
intención comunicativa del emisor.
°Contexto de la situación comunicativa.
°Canal que se utilizara.
análisis del receptor (quien es, que podría querer del texto, que necesita).
"Conectores discursivos"
En la bibliografía las unidades calificadas como conectores presentan distintas categorías gramaticales: conjunciones, adverbios y soluciones adverbiales sin embargo las conjunciones forman la categoría que mas problemas presenta en el momento de decir su inclusión o no como conectores discursivos.
"Características"
Son muchos los investigadores que se han dedicado en los últimos años al estudio de los conectores o marcadores discursivos, el debate se encuentra en comprender cual es la naturaleza gramatical de estas formas, incluso se discute su relación con las conjunciones y los adverbios, su función y significado se puede observar desde tres ejes: Semántica, Pragmática y textualmente.
"Clasificación"
Debido a la incursión de diferentes investigadores no hay una clasificación totalmente asegurada.
miércoles, 30 de enero de 2019
proceso de lectura
Bloque II
"Proceso de lectura"
Pertinencia de la lectura
"Proceso de lectura"
Pertinencia de la lectura
Leer es una de las actividades humanas mas interesantes por que permite recuperar información que otros divulgan (en el caso de los textos expositivos) he imaginar historias (en los literarios).En el diccionario del uso del español de María Moliner (1998).
"Estrategias de Comprensión Lectora"
Las dimensiones en que se abordan los textos: Contextual, Ccomprensión Lectora y Reflexión sobre la lengua.Esto implica que al leer se hace una recuperación de conocimientos previos, vivencias, etc., nuna se llega a una lectura sin referencias.se pone en marcha un proceso que implica el análisis, la reflexión, interrupción y identificación de los niveles sintéticos de los textos. Se desarrollan competencias para alcanzar un mejor manejo de la lengua. Sin embargo, toda la lectura tiene un nivel de dificultad.
"Bajo"
=Identificar: La estructura de un texto.
=Reconocer: Acciones, Interacciones, Palabras clave y desconocidas.
=Resumir: Información medular.
=Seleccionar: Los materiales útiles para la consulta de una investigación.
"Medio"
=Interpretar: La correspondencia entre titulo,contenido y propósito.
=Relacionado: La información con la lectura con los conocimientos previos.
=Diferencia: Entre información opinión ; principal y secundaria.
=Aplicar: Los recursos para desarrollar las ideas de un texto.
"Alto"
=Inferir: El mensaje y propósito y cantar de la lectura.
=Evaluar: El tipo de información que debe anotarse textualmente y aquello que debe ser parafraseada .
=Analizar: Una opción o punto de vista apartar de las pistas que el texto ofrece.
=Construir: Una opción personal fundamentada.
"Estrategia Referencial"
Este tipo de estrategia es la mas utilizada, pues consiste en recuperar las ideas principales de un texto.se puede identificar dos tipos de estrategias que se desprenden de la lectura referencial: La predicción y la anticipación. Cuando se utiliza la diferencia como estrategia.
"Estrategia de comprensión del texto literario"
Los textos literarios se pueden identificar por la ficción de su contenido, sobre todo por su atención estética. A diferencia de los textos expositivos o argumentativos, o bien en ambientes "Reales" de situaciones emotivas claramente extraordinarias.
=Primera lectura exploración del contenido y características del texto literario el contenido del texto, el principal objetivo es transmitir los receptores un sentimiento, producido por el emisor y causar epata. Por lo tanto, la atención esta centrada en el emisor y lo que siente apartar de su encuentro por el emisor.
=Explorar el contenido de la obra : Lee su titulo, observa que esta escrito en prosa, verso si es un guion dramático. Si se trata de prosa ubica a los personajes; en el caso del cuento deben ser en el caso de la novela.
"Tipos de lectura (estructural)"
E la que tiene como objetivo que el lector comprenda el texto y el propósito del lector, se caracteriza por que provoca el interés del posible lector, y en un plano contextual, por reconocer el posible del texto. Atreves del titulo y de los marcadores texturales que se pueden diferenciar, por ejemplo, una receta de cocina de una nota periodística o de un ensayo
"Apelativos"
=Busca la atención del lector.
=Nos dan a conocer una instrucción, sugerencia o consejo.
=Se dirigen a un destinatario.
=Invitan, sugieren ,persuaden, ordenan y convencen.
=Utilizan los verbos imperativos (Se usan para dar ordenes, ruedos o deseos ) ejemplo: compre, page.
=Utilizan los verbos condicionales, por ejemplo: mensajería, abría llegado.
"Argumentativos"
=Expresan opiniones con el fin de persuadir a un receptor.
=La finalidad del autor puede probar o demostrar una idea (tesis), o bien persuadir o de disuadir al receptor .
=Intenta denostara o convencer o cambiar ideas partiendo de una función referencial (donde se exponen la tesis).
=Se organizan en: introducir, desarrollo o cuerpo argumentativo o conclusión.
=Puede tener una estructura monologada cuando solo existe una voz en la totalidad del texto y dialogada si deja abierta la posibilidad de la replica.
=Se rigen por un razonamiento que puede ser deductivo (inicia con la tesis y acaba con la concreción) he inductivo (donde se pone primero se presentan argumentos y el final de la tesis)
=L a argumentación se divide en:
°Racional (concepto general social)
°De hecho (pruebas verificables)
ejemplificación
aplicación sentimental (Emotiva)
=Se emplean generalmente los aspectos de:
definición: significación de conceptos
comparación: hacer lo mas comprensible
°Citas: Autenticidad del contenido
ejemplos: Circunstancias para apoyar la tesis.
=El léxico que se emplea depende del tipo de texto (los tecnicismos pueden ser una variante léxica)
"Expositivos"
=Informan y difunden conocimientos sobre un tema.
=En su carácter informativo se presenta la función referencial
=Se clasifica en:
°Dibulgativos: un tema de interés generalizado que no exige un conocimiento previo.
especializados: Presentan un grado de dificultad alto.
=Utiliza un enfoque objetivo donde es necesario el uso del objetivo (y si se utilizan, predominan los espesificativos, ejemplo: Juan es alto
=Predomina el presente como valor en temporal (se emplean para referirnos a las acciones que ocurren siempre, ejemplo:es cielo es azul)
=La estructura básica consiste en la introducción desarrollo y conclusión.
=La otra alternativa estructural consiste en ofrecer información de forma resumida (lista, inventario, thablas, esquemas o diagramas)
"Narrativos"
=Cuentan hechos reales o imaginarios.
=Presentan una acción principal y varias secundarias.
=El ritmo narrativo depende del encadenamiento de secuencias, que pueden ser:
°Condensacion: síntesis de una duración temporal amplia.
°Expancion: El relato se retrasa con las descripciones.
=La libertad que tiene el autor sobre el texto, le permite este juego con el tiempo y diversos estados emocionales del lector.
=Lineal: el orden del discurso sigue con la historia.
analepsia: El narrador traslada la acciones del pasado.
prolepsis: Se adelanta el tiempo.
circula: El texto se inicia y se acaba del mismo modo.
"Lectura"
La idea global del texto es primordial para evidenciar la capacidad de comprensión . Es muy importante reconocer el modo discursivo al hacer un ejercicio de lectocomprencion, pues nos permite descartar aquellos textos que no serán provechosos para el objetivo.
En el caso de los textos expositivos (científicos o de divulgación) la forma, genero o intención comunicativa obedecen a una estructura lógica que tiene una introducción, un desarrollo y conclusiones frecuentemente las causas y las consecuencias relacionadas entre si para conformar el cuerpo de un texto.
Su comprensión es muy importante en el ámbito educativo, pues atreves de ellos comunidad científica estrecha lazos, se comunica con su interior en este segundo momento de la lectura es necesario identificar plenamente la forma des discurso.
"Poslectura"
Después de leer, es necesario ser capaz de recuperar la información. Se puede llevar acabo este proceso de diversas formas, la mas común es escribir una parafracis , sin embargo, también se encuentra el resumen, los organizadores graficos y el comentario.
Por otra parte, el comentario se encuentra en el nivel mas alto, ya que involucra el conocimiento y la experiencia de la vida del autor.
"Paráfrasis"
La paráfrasis es un recurso dinámico que cuenta de la comprensión de un texto. se clasifica de todos los tipos: (mecánica, donde el uso de sinónimos es fundamental pues el texto no se construye, solo se juzgan las palabras), (constructiva, consiste en redactar nuevamente el texto origina, pero con el mismo sentido).
=Cuentan hechos reales o imaginarios.
=Presentan una acción principal y varias secundarias.
=El ritmo narrativo depende del encadenamiento de secuencias, que pueden ser:
°Condensacion: síntesis de una duración temporal amplia.
°Expancion: El relato se retrasa con las descripciones.
=La libertad que tiene el autor sobre el texto, le permite este juego con el tiempo y diversos estados emocionales del lector.
=Lineal: el orden del discurso sigue con la historia.
analepsia: El narrador traslada la acciones del pasado.
prolepsis: Se adelanta el tiempo.
circula: El texto se inicia y se acaba del mismo modo.
"Lectura"
La idea global del texto es primordial para evidenciar la capacidad de comprensión . Es muy importante reconocer el modo discursivo al hacer un ejercicio de lectocomprencion, pues nos permite descartar aquellos textos que no serán provechosos para el objetivo.
En el caso de los textos expositivos (científicos o de divulgación) la forma, genero o intención comunicativa obedecen a una estructura lógica que tiene una introducción, un desarrollo y conclusiones frecuentemente las causas y las consecuencias relacionadas entre si para conformar el cuerpo de un texto.
Su comprensión es muy importante en el ámbito educativo, pues atreves de ellos comunidad científica estrecha lazos, se comunica con su interior en este segundo momento de la lectura es necesario identificar plenamente la forma des discurso.
"Poslectura"
Después de leer, es necesario ser capaz de recuperar la información. Se puede llevar acabo este proceso de diversas formas, la mas común es escribir una parafracis , sin embargo, también se encuentra el resumen, los organizadores graficos y el comentario.
Por otra parte, el comentario se encuentra en el nivel mas alto, ya que involucra el conocimiento y la experiencia de la vida del autor.
"Paráfrasis"
La paráfrasis es un recurso dinámico que cuenta de la comprensión de un texto. se clasifica de todos los tipos: (mecánica, donde el uso de sinónimos es fundamental pues el texto no se construye, solo se juzgan las palabras), (constructiva, consiste en redactar nuevamente el texto origina, pero con el mismo sentido).
martes, 29 de enero de 2019
Proceso comunicativo
Bloque I
"Proceso comunicativo"
Durante el siglo XX se estudiaron los elementos fundamentales de esta; entre los pensadores que se encargaron de ello se encuentran: Ferdinad de Saussre (Francia), Leonard Bloomfield y Karl Buhler (EUA). Sin embargo fue Jakoboson (Rusia) quien elaboro una teoría sobre la comunicación que sigue vigente. Su modelo habla, También explica que cualquier clase de evento comunicativo ya sea (Escrita, Lenguaje de señas, Imagen, Mensaje de audio) se conforma de factores y funciones.
"Elementos del proceso comunicativo"
Enunciatario o Receptor: Es quien emite el mensaje, tiene un propósito u objetivo que le declara al receptor o enunciativo en su texto (grafico o escrito).
=Enunciatario o receptor: Es aquel que recibe el mensaje i es quien toma una decisión sobre la acción solicitada por el enunciador.Tiene dos opciones: descartar el mensaje (evadirlo)o aceptarlo y llevarlo acabo la solicitud .
Su decisión influida por la fuerza de la retorica y la argumentación provista por el aviso,es decir ,el uso de las funciones retoricas y apelativa.
"Mensaje"
El mensaje es la construcción discursiva que emvia el enunciador al Enunciatario. Un texto persuacivo puede ser un anuncio publicitario, un discurso político, un cartel sobre la defensa de los derechos humanos, o cualquier otro que nos invite a cambiar una conducta o hacer una actividad que no aviamos considerado antes.
"Contexto o Referente"
El contexto esta conformado por todo aquello social e históricamente en marac del proceso comunicativo.
"Código"
El código es el sistema linguistico, auditivo , visual , o audivisual que se usa la lengua o al forma del mesaje.
"Canal"
El canal es el medio que se usa para enviar el mensaje; para ellos ucupa nuestros cinco sentidos.
"Elementos adicionales"
Retroalimentación. es la respuesta inmediata del receptor capta por el Enunciatario y que deriva en algún cambio en el mesaje que esta enviado.
=Enunciatario o receptor: Es aquel que recibe el mensaje i es quien toma una decisión sobre la acción solicitada por el enunciador.Tiene dos opciones: descartar el mensaje (evadirlo)o aceptarlo y llevarlo acabo la solicitud .
Su decisión influida por la fuerza de la retorica y la argumentación provista por el aviso,es decir ,el uso de las funciones retoricas y apelativa.
"Mensaje"
El mensaje es la construcción discursiva que emvia el enunciador al Enunciatario. Un texto persuacivo puede ser un anuncio publicitario, un discurso político, un cartel sobre la defensa de los derechos humanos, o cualquier otro que nos invite a cambiar una conducta o hacer una actividad que no aviamos considerado antes.
"Contexto o Referente"
El contexto esta conformado por todo aquello social e históricamente en marac del proceso comunicativo.
"Código"
El código es el sistema linguistico, auditivo , visual , o audivisual que se usa la lengua o al forma del mesaje.
"Canal"
El canal es el medio que se usa para enviar el mensaje; para ellos ucupa nuestros cinco sentidos.
"Elementos adicionales"
Retroalimentación. es la respuesta inmediata del receptor capta por el Enunciatario y que deriva en algún cambio en el mesaje que esta enviado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)